Destinos de interés turístico cerca de Vigo

Callejear por el Casco Vello o el barrio de Bouzas, degustar las ostras de A Pedra o hacer shopping en la lonja forma parte de los reclamos del centro de Vigo. Pero los alrededores de la ‘ciudad olívica’ no son menos atractivos para el visitante nacional y extranjero, y la prueba está en la demanda de billetes isla de ons desde Vigo.

Este archipiélago, integrado en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, es un destino de ecoturismo por excelencia en las cercanías de Vigo, a unos veinte kilómetros de su puerto deportivo. Se compone de las islas de Ons y de Onza y alberga rutas de senderismo, playas como Melide o Canexol y rarezas geológicas como O Burato do Inferno.

Perteneciente al Área Metropolitana de Vigo, Baiona es otra parada obligada, en especial para los entusiastas del pasado histórico, pues en esta villa marinera se dio a conocer el Descubrimiento de América. La arribada de la carabela La Pinta se conmemora aquí a principios de marzo.

Aunque el centro de Vigo acoge fortalezas medievales como el castillo de San Sebastián, no cabe la comparación con el Castelo de Soutomaior situado en Sotomayor, otro municipio de su Área Metropolitana. Se erigió en el siglo doce, siendo hoy el escenario de eventos y exposiciones culturales.

A menos de una hora en coche, el faro del Cabo Home es uno de los máximos exponentes de estas obras civiles que jalonan la costa gallega. De planta circular, esta construcción se alza ciento cincuenta metros sobre el nivel del mar, desde donde entrega su luz y su famosa ‘Vaca de Fisterra’ —sirena que alerta a los marinos en días de niebla.

Otro enclave muy popular entre los turistas es el Monasterio de Santa María de Oia, situado a cuarenta minutos en coche de Vigo. Esta abadía es, como Soutomaior, fruto de la inventiva del siglo doce y es sin duda un conjunto arquitectónico de indiscutible valor patrimonial.


Publicado

en

por

Etiquetas: